Contenidos
El marketing es una parte integral del éxito de un negocio si se utiliza correctamente. Dar el salto para contratar una agencia de marketing puede brindar los beneficios de una estrategia de marketing sólida, al tiempo que puedes concentrar tu energía en otros factores que intervienen en el funcionamiento del negocio.
Desafortunadamente, la experiencia trabajando con una agencia de marketing digital en ocasiones puede ser frustrante. Por ello, he elaborado una lista, en base a mi experiencia, de aspectos a considerar al contratar una agencia de marketing online para ayudarte a tomar la decisión correcta para tu negocio.
Busca una agencia con experiencia en tu sector
Al contratar una agencia de marketing digital, considera trabajar con una que tenga experiencia en tu mercado. De esa forma, entenderán mejor tu negocio y el mercado, y su experiencia te ayudará a diseñar una estrategia de marketing dirigida específicamente a tu público objetivo.
Una sólida experiencia en diversas industrias te dará mayores garantías de un asesoramiento adecuado, así como también te alejará de las propuestas que no funcionan.
¿Ofrecen lo que necesitas?
La mayoría de las empresas buscan una agencia digital cuando no pueden asumir internamente ciertos trabajos. Antes de contratar a una agencia, evalúa cuidadosamente tus necesidades y los recursos de que dispones.
También, y salvo que se trate de una acción puntual, considera la forma en que vas a trabajar con la agencia a medio y largo plazo. Dependiendo de los servicios que ofrezcan y tus necesidades, es posible que puedan ayudarte y prestarte otro tipo de servicios más adelante.
¿Están orientados a la creación de marca y resultados?
Desafortunadamente, hay muchas agencias de marketing poco confiables. Puedenprometerte increíbles resultados, por ejemplo en SEO, pero a la hora de la verdad no cumplen con lo que prometen (la típica de «posicionamos tus keywords en primera posición» sin comprobar competencia, volumen,…).
Además, hay agencias especializadas en creación de marca y otras en consecución de contactos y ventas. Son formas de trabajar muy distintas. Las agencias enfocadas en creación de marca suelen buscar grandes volúmenes de usuarios y trabajan la parte superior del embudo.
Se centran en el alcance y el impacto. Por otro lado, las agencias enfocadas en resultados se han especializado en trabajar la parte media y baja del embudo, yendo a por los usuarios con mayor posibilidad de conversión.
Aunque hay agencias que puedan trabajar las dos vertientes, por lo general se suelen enfocar en un tipo de trabajo y eso es lo que hacen mejor.
Deberías pedirles una justificación de los resultados que te “prometen”. La presentación de informes es tan importante como el trabajo que realizan cada mes y hace que todos rindan cuentas, además de mostrar las áreas que necesitan mejoras.
Pregunta cuál es su estrategia para lograr resultados. ¿Qué van a hacer que les diferencie de otras agencias?
¿Presentan informes periódicamente?
Como he dicho anteriormente, la presentación de informes es fundamental para establecer resultados con la agencia. Lo último que necesitas es una agencia que haga promesas sólidas y luego no te informe con los resultados en tiempo y forma.
Los plazos de algunas agencias para la presentación de informes son diferentes, pero siempre deben mantenerte informado. Una agencia acreditada debe proporcionarle un informe de referencia y luego personalizarlo según los objetivos que deseas lograr.
¿Su precio es justo?
Al elegir una agencia de marketing digital, un precio más bajo no significa necesariamente un mejor trato o peores resultados, pero sí suele estar relacionado con la estructura de la empresa y la calidad del servicio que te puede ofrecer.
Las agencias que tienen mayores recursos es posible que tengan un precio más elevado. Sin embargo, dispondrán de más personal para darte servicio todo el año, invertirán más dinero en formación y herramientas y, en general, podrán ofrecerte un servicio de mayor calidad.
Sin embargo, hay que tener cuidado con las empresas muy grandes, porque a veces su tamaño hace que descuiden a los clientes. Analiza no solo el precio, sino el nivel de servicio que están dispuestos a ofrecerte.
Otros aspectos a considerar
- Si tienes una relación comercial con una agencia y no cumplen con las expectativas que estableciste al principio, mira otras posibilidades.
- ¿Se venden bien? Si estás buscando una agencia que rediseñe tu página web y la suya es un desastre, no dan buen ejemplo. O si venden SEO y no están bien posicionados…Mejor, busca otra.
- Opiniones de sus clientes. Busca experiencias de otros clientes en sitios independientes. Por ejemplo, en la ficha de Google. Busca una agencia que tenga opiniones positivas y tenga bastantes. Desconfía de aquellas que no tienen comentarios (pueden ser muy pequeñas o poco conocidas) o que tienen comentarios muy negativos sin respuesta.
- Cuando la agencia te haga su propuesta, no dudes en comentar con ellos todas tus inquietudes.




Consultor SEO para web y ecommerce, llevo más de 20 años trabajando en web e internet, comencé por el diseño web y me he ido reciclando hasta adentrarme en el marketing online.
Actualmente trabajo como SEO In House en Cevagraf y soy profesor en los Cursos de SEO de Webescuela, además de gestionar varios proyectos personales.