Contenidos
El marcado de Schema es una de las partes del SEO más importantes para mejorar tu CTR.
En este artículo, te explicaré qué son los datos estructurados, su importancia en el SEO y cómo implementarlos correctamente en tu sitio web.
¿Qué son los datos estructurados?
Los datos estructurados (también conocidos como structured data o schema markup) son una forma de etiquetar la información de una página para que Google y otros rastreadores puedan comprender mejor el contenido.
Por ejemplo, en el caso de una receta, los datos estructurados pueden proporcionar información sobre los ingredientes, el tiempo de preparación, las calorías, etc.
Esto facilita a tu contenido alcanzar un mejor posicionamiento como consecuencia de que Google puede interpretar mejor la información y la posibilidad de mejorar la apariencia de tu resultado mostrándote como fragmento destacado.
Formatos de Schema admitidos
Los datos estructurados pueden implementarse en varios formatos, Google y otros navegadores admiten los siguientes 3 tipos:
- JSON-LD
- Microdata
- RDFa
Sin embargo, de estos 3, Google recomiendo el formato JSON-LD y, por defecto, es el que aplica la mayoría de plugins o herramientas de generación de Schema, por lo que priorizaremos utilizar este modelo.
Principales tipos de marcado de Schema
Entre muchas de las variantes de datos estructurados que existen, los tipos más comunes que podemos destacan son:
Local Business
Permite relacionar los datos de una ficha de negocio (Google Business Profile) con la página web.
En este caso, una ficha de empresa no depende del marcado para mostrarse, pero, incluir un fragmento de Schema en la página es una de las principales acciones que realiza un consultor de SEO local porque para ayudar a relacionar el perfil de empresa con el sitio web.
Productos
Sirve para especificar y mostrar en los resultados información sobre los productos como el precio o la información sobre el envío.
En el caso de los productos, los fragmentos destacados ocupan gran parte de la hoja de resultados, por este motivo, son uno de los principales consejos SEO para ecommerce.
Eventos
Utilizar un tipo de marcado de evento puede facilitar que tu página muestre la información sobre el evento directamente como fragmento destacado.
Artículos y noticias
Un Schema para artículos permite diferenciar en tu sitio las entradas de las páginas y ayuda a Google a comprender diferentes datos en el contenido como la fecha de publicación o detectar cuál es la imagen destacada.
Reseñas
Las reseñas pueden acompañar a diferentes tipos de contenido como puede ser un producto o una receta y son beneficiosas porque generan un aspecto llamativo.
Esto permitirá que tu resultado destaque y mejore tu CTR, el cual es un KPI SEO que indicará a Google que a los usuarios les gusta tu contenido.
Recetas
El marcado de Schema para recetas es uno de los más utilizados para especificar las diferentes características que incluye el contenido.
Preguntas frecuentes
Incluir un marcado de Schema para las secciones de FAQs que se muestren en tu sitio aumentará las posibilidades de que tu contenido resuelva ciertas consultas para las que se presente este rich snippet.
Cómo implementar los datos estructurados en tu sitio web
Para agregar el marcado de Schema en tu página, podrás hacerlo de diferentes formas.
A continuación, te mencionaré cómo implementar los datos estructurados de forma manual o con la ayuda de plugins en caso de utilizar WordPress.
Crear fragmentos de Schema manualmente
Para crear un fragmento de Schema puedes ayudarte de herramientas como Schema Markup Generator (JSON-LD).
Dentro de este generador, solo tendrás que incluir los datos y te generará automáticamente un script que incluir dentro de la sección <head> de tu página.
Chat GPT también es una muy buena opción para agilizar el proceso de crear un fragmento de Schema.
Solicita a la herramienta de IA que te cree una plantilla para el tipo de marcado de Schema deseado en formato JSON-LD y el chatbot te creará el fragmento.
Una vez generado y modificado con tus datos, el siguiente paso será validar el fragmento.
Acude al validador de Schema.org o al validador de Google y comprueba en estas herramientas que el código es correcto.
Configurar Schema en WordPress
En el CMS de WordPress podrás facilitar la implementación del marcado de datos con el uso de plugins.
Pero, si estás utilizando WordPress, te recomiendo comenzar por revisar el estado actual de tu plantilla.
Por defecto, muchas plantillas incluyen un tipo de Schema que no es útil y que conviene eliminarlo antes de implementar el correcto.
Puedes utilizar el validador de Schema.org para verificar el estado de tu página.
Si tu plantilla incluye un marcado predeterminado que deseas eliminar, puedes instalar el plugin “Schema App Structured Data” y usar la función “Remove Microdata – Markup” para retirarlo.
Además, este plugin te permitirá configurar el marcado para otras páginas de tu sitio.
Si el Schema está integrado de una forma que el complemento no puede eliminar, deberás consultar con tu desarrollador.
Otro complemento que aporta muchas opciones para implementar el uso de datos estructurados en tu WordPress es “Schema & Structured Data for WP & AMP”.
Este complemento te facilitará incluir cierto tipo de marcado de forma automática para cada conjunto de páginas.
Por ejemplo, puedes agregar el tipo de “Blogsposting”, para todos los artículos de blog o el tipo “Course” para un conjunto de páginas que ofrezcan cursos.
Teniendo la posibilidad de personalizar el Schema.
Resumen
El marcado de datos estructurados es importante para mejorar la visibilidad orgánica de tu negocio.
Con la información de este artículo, ya conocerás qué es Schema, su importancia y cómo empezar a implementarlo en tu sitio.
Pero, si te han surgido preguntas, ¡no dudes en dejarnos un comentario!
Soy un apasionado del Marketing Digital, especializado como consultor SEO. Mi entusiasmo por seguir aprendiendo y compartir mi conocimiento me lleva a escribir artículos como este, esperando aportar nuevos conocimientos o ideas a otros profesionales.