Contenidos
Sé que en algún momento te has quedado sin ideas o estrategias para la promoción de tu marca o producto.
Es difícil conseguir buen contenido en la web estos días y, en adición a eso, hay demasiada información que no sabemos por dónde empezar.
A todos nos ha pasado en algún momento que tratamos de hacer una publicidad que atraiga, pero solo conseguimos abrumar al espectador en un esfuerzo desesperado de vender.
No te preocupes, no estás solo, y precisamente por eso vengo a prestarte ayuda.
¿La solución? ¡Incluye visuales en tu estrategia Marketing!
Mejor aún, ¡incluye infografías!
Las infografías son especialmente útiles a la hora de informar a las personas sobre temas publicitarios, porque une en una imagen toda la información que necesitan sobre ésta.
Además de no abrumarlos, si lo haces bien, ¡es incluso entretenido leerlas!
Ya sea si quieres dar consejos, hacer comparaciones, dar una información o relatar una línea temporal, acá tienes los mejores consejos para crear los más exitosos infogramas.
Al implementar infografías en las publicaciones de tu marca tienes muchas ventajas.
Aportas datos sobre tu contenido, o cualquier contenido.
Puedes ofrecer contenido visual fácil de entender y compartir.
Eliminas mucho contenido escrito, dejando al lector con lo que más te interesa que sepan.
Aumenta el tiempo que el espectador se interesa por tu contenido.
¡Y muchas otras más!
Por ello quiero compartir contigo los tipos de infografías que puedes usar. También darte unos consejos sobre cómo crearlas y que sean un éxito.
Hay muchas estrategias que incluyen infografías para promover marcas o productos.
Y es de suma importancia que reconozcas cuál es la que más te conviene a la hora de crear alguna, e incorporarla en tu plan de marketing.
1. Genera confianza usando datos
Usar gráficos es sin dudas una estrategia eficaz al momento de mostrar datos. Captan la atención del público al incluir colores y diferentes contrastes. Y definitivamente harás que la información que quieras transmitir sea interesante
En caso de que quieras mostrar los resultados de alguna encuesta, presentar datos relevantes o cifras de varias fuentes, éste es el tipo de infografía que debes usar.
Las infografías estadísticas sitúa la atención en los datos recopilados.
En ellas tanto la parte visual como la recopilación de datos que expones juegan un papel principal.
Unos excelentes consejos a seguir para crearlas son:
- Encuentra la historia tras los datos (lo principal que quieres transmitir) y preséntalo en el diseño.
- No te centres en un solo tipo de visualización. Varía entre el texto, íconos y gráficos.
- Escribe un título que describa bien tu infografía y que contextualice los datos que presentas.
- Enfatiza los datos más importantes con colores que contrasten con el resto del diseño.
Aquí te dejo un excelente ejemplo:
Puedes ver que han aplicado todos los consejos de manera sencilla, no abruma al espectador y le da toda la información que este necesita.
2. No temas en extender tu contenido con Infogramas
Cuando quieres abordar un tema un poco extenso, o un concepto que para la mayoría de las personas es desconocido, usar éste tipo de infografías es ideal.
Mayormente este tipo de infografías se dividen en secciones con encabezados muy descriptivos.
Enumera cada sección para que el contenido se vea mejor, y la lectura y diseño sean fluidos.
Es muy sencillo, acá los consejos ideales para empezar:
- Sitúa un encabezado descriptivo en cada sección de información para que cada una se exprese claramente.
- Recuerda enumerar las secciones para que el contenido fluya de forma adecuada.
- Alterna con diferentes colores, elementos visuales y direcciones para mantener el interés de tu lector.
- Usa íconos e imágenes para ilustrar las secciones.
Te dejo otro ejemplo de Infogramas Informacionales:
3. Muestra el “¿Cómo se hace?”
Las infografías de proceso son excelentes para (valga la redundancia) relatar el paso a paso de un proceso en concreto.
Te permite simplificar y relatar detalladamente cada paso.
Usualmente este tipo de infografías siguen un flujo directamente desde arriba hacia abajo o de izquierda a derecha.
Así permite que los lectores puedan seguir el orden de las ideas correctamente.
Acá te dejo como hacer infografías de procesos:
- Enumera cada paso del proceso.
- Es muy útil usar un diseño en forma de S para ordenar cierta cantidad de pasos en una página, pero puedes variar con diseños similares.
- Usa signos visuales como flechas para indicar a dónde dirigir la vista después de cada paso.
- En los títulos usa fuentes diferentes al resto del resto para resaltarlos.
Éste es un buen ejemplo de la estructura de proceso:
4. Enséñales Pros y Contras
Aquí tomemos en cuenta que hay muchas personas a las que les cuesta decidir entre diferentes opciones.
Es igual si quieres presentar opciones de forma imparcial o si quieres hacer que una destaque más que la otra.
Las infografías comparativas son las más idóneas para la tarea.
Generalmente éste tipo de infografías se dividen de forma vertical u horizontal para presentar los datos.
Acá te traigo los consejos que necesitas para crearlas:
- Divide la infografía por la mitad para mostrar tus opciones.
- Cuando quieras mostrar más de dos opciones, divide la infografía en columnas.
- Coloca las opciones usando colores de fondo que hagan contraste con el texto.
- Usa colores brillantes para resaltar la opción que quieres que el espectador elija.
El siguiente ejemplo es muy útil para guiarse, una comparación imparcial:
5. Muestra una secuencia de tiempo y resalta fechas importantes
Las infografías de secuencia de tiempo son ideales para enseñarle al lector un trayecto de manera resumida e informativa.
También funcionan muy bien para resaltar fechas importantes.
Es un excelente apoyo visual si quieres mostrar cualquier cosa que tenga que ver con una línea temporal.
Estos son los consejos que debes seguir a la hora de crearlas:
- Usa una línea central para conectar las etapas en el tiempo.
- Es importante el uso de fuentes en negrita para resaltar las fechas en cada punto.
- Ilustra cada punto en el tiempo con íconos.
- Cuando sea necesario, haz un resumen descriptivo de cada punto en el tiempo.
Te muestro aquí un ejemplo de este tipo de Infografías:
6. Ilustra a tu audiencia con consejos útiles
Las infografías de lista son la mejor opción si quieres compartir consejos o tips en el apoyo visual de tu marca.
Estas se presentan principalmente en listas, pero la idea es hacerlas más atractivas que simples listas.
Déjame darte los mejores consejos para que hagas una con éxito:
- Enumera los puntos de la lista que estás creando para que la información sea fluida.
- Cambia las viñetas por íconos para que ilustres cada punto.
- Haz un diseño llamativo variando los colores en cada texto, ícono y fondo.
- Prueba con diseños que no sean solo en línea recta, sino también los que son en forma de S o circulares.
Este es un buen ejemplo de infografías para consejos:
Conclusiones sobre las infografías
¡Excelente! Ahora ya tienes lo necesario para incorporar cualquier tipo de infograma a tu estrategia Marketing.
Ahora, para cualquier infografía que decidas crear, hay unas cosas que jamás debes olvidar incluir:
- Tu Logo: es muy importante recordar emplear el logo de tu marca en la infografía. Debe ser bastante visible, pero no demasiado grande para que no se vea forzada.
- Una Firma: colocar una firma también es muy importante, puedes colocar el URL de tu página o alguna Red Social.
- Los colores: si quieres transmitir diferentes emociones con tus infografías, debes tener en cuenta que cada color que usas tiene su significado.
- La iconografía: Una excelente forma de definir el estilo de tu marca es usar íconos similares en tus infografías.
- La tipografía: esta también es una herramienta que puede usarse para diferenciar tu marca, es muy útil usar fuentes similares en tus infografías.
- Transmite un mensaje: recuerda que el mensaje que transmitas con tu infografía debería ser de valor para el espectador, algo con lo que lidie día a día, o algo que le interese dependiendo de la tendencia del momento.
Si quieres obtener mayor visualización para las infografías que creas, ¡prueba a compartirlas en tus redes sociales!
Simplemente no olvides ninguno de los consejos que te he dado, y haz la prueba ahora.
Las infografías son la mejor opción para las marcas independientes que buscan hacerse notar.
Y hay muchos sitios web y aplicaciones donde puedes hacer infografías online gratis, y fácil.
No te pierdas esta tendencia en Marketing y comienza a hacer la tuya ahora.




Consultor SEO para web y ecommerce, llevo más de 20 años trabajando en web e internet, comencé por el diseño web y me he ido reciclando hasta adentrarme en el marketing online.
Actualmente trabajo como SEO In House en Cevagraf y soy profesor en los Cursos de SEO de Webescuela, además de gestionar varios proyectos personales.