¿Qué son los plugins de WordPress y cuál es su utilidad?

Qué son los plugins de Wordpress y cuál es su utilidad
4 min. de lectura

WordPress es, posiblemente, el CMS más popular del mundo, es decir, el gestor de contenidos web más exitoso y funcional de cuantos existen. Sin embargo, sin la ayuda de los plugins wordpress esto no sería así, porque estas son las herramientas que facilitan a los usuarios crear todo tipo de contenido.

¿Qué permiten los plugins en WordPress?

Los plugins son módulos que facilitan el trabajo en WordPress y acaban convirtiendo al gestor de contenidos en una plataforma mucho más completa y funcional. En los inicios, WordPress era solo una herramienta con la que crear blogs, pero con el tiempo pasó a ser un gestor mucho más potente. Se fueron incorporando opciones para habilitar páginas web desde las que incluir contenido audiovisual, servicios, vías de contacto, información legal, tienda online…

Todo ello es lo que se consigue con los plugins, que muchos de ellos son gratuitos. El resultado en la actualidad es que WordPress es el gestor de contenidos más utilizado en todo el mundo, pero con la ventaja de que es una herramienta muy intuitiva y accesible.

¿Cómo funcionan los plugins?

Los plugins se instalan de manera sencilla en WordPress desde el panel de administración, pero también existen otras opciones, como acudir a una página web oficial de descarga y desde ahí subirlo a WordPress o bien de manera manual, que consiste en subirlo vía FTP a la carpeta wp-content/plugins. Esta última vía es solo recomendable para personas que tengan ciertas nociones sobre programación e informática.

plugins más populares de WordPress
Plugins más populares de WordPress

WordPress, y los plugins, son muy sencillos de utilizar, de ahí su alta popularidad. Además, muchos de ellos son totalmente gratuitos. Únicamente con plugins sin coste asociado se puede crear una página web potente, atractiva para el visitante y muy intuitiva.

Los plugins de pago tienen más funcionalidades, no cabe duda. Otra alternativa son aquellos que se distribuyen de manera gratuita con funciones básicas y que ofrecen opción de ampliación previo pago de una tarifa.

Con respecto a los gratuitos, el problema asociado es que los desarrolladores no están obligados a dar soporte ni ofrecer mantenimiento, tampoco a actualizar su producto a las últimas versiones de WordPress. Sin embargo, existen muchas comunidades de WordPress, con desarrolladores y aficionados, que sí prestan este servicio o al menos ofrecen indicaciones para mejorar las prestaciones de sus productos.

¿Por qué es importante actualizar los plugins?

Los plugins no actualizados pueden provocar problemas en el funcionamiento de WordPress, por lo que hay que estar atento a esa circunstancia. Si no se va a mantener actualizado un plugin, lo mejor es desinstalarlo, para evitar males mayores en la plataforma.

En este proceso de instalación y actualización de plugins es importante comprobar previamente si el recurso es compatible con la versión de WordPress instalada. Para ello lo mejor es acudir a la última actualización y descartar aquellos plugins que están ya desfasados o pronto van a quedar inhabilitados.

La mejor fórmula para trabajar con plugins es acudir a sitios oficiales, como wordpress.org o webs de confianza. Antes de descargarlo es recomendable conocer el número de descargas, las instalaciones activas y la opinión generalizada de esos recursos. En este sitio, en wordpress.org, la pestaña “stats” muestra la evolución de las descargas, algo que es indicativo de su éxito.

¿Cuáles son los plugins más populares de WordPress?

Existen plugins para todos los gustos, e incluso WordPress funciona suficientemente bien sin estos recursos, de modo que se puede iniciar un proyecto de página web muy completo que posteriormente se vaya complementando con plugins.

Entre los más populares aparece Woocommerce, que permite potenciar el sitio WordPress con una tienda online para vender productos y servicios desde este canal. Con este plugin, WordPress pasa de ser un sitio para crear blogs a un espacio capaz de competir con otros CMS más especializados.

Esa es la ventana de oportunidad que ofrecen los plugins, convertir a un CMS muy intuitivo y cómodo de utilizar en una herramienta más completa. Con WP SEO BY Yoast lo que conseguimos es mejorar el SEO On Page, el posicionamiento de la página, para que compita mejor en el buscador Google. Otro plugin interesante, de los muchos que existen, es WP Super Cache, que permite al CMS utilizar una cache para aumentar la velocidad de carga del sitio web.

El mercado de los plugins es muy extenso, lo que invita a emprendedores que trabajan con WordPress a investigar profundamente en él. El resultado de esta búsqueda será la creación de webs más atractivas y con mayor tráfico asociado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *