A la hora de montar nuestra página en línea, hay un aspecto esencial que no se debe pasar por alto: la optimización para motores de búsqueda o SEO, por sus siglas en inglés. Esto se debe considerar incluso antes de tener nuestra página activa. A continuación, todo lo que necesitas saber sobre este tema crucial para el crecimiento de todo emprendimiento.
Cualquier empresa o emprendimiento que busque tener éxito en el siglo XXI sabe que el entorno digital se ha vuelto indispensable. En ese sentido, mejorar el posicionamiento SEO es imprescindible si lo que deseamos es que nuestra marca se destaque en medio de la gran competencia que es el comercio online en la actualidad.
Ahora bien, en muchas ocasiones las marcas se olvidan de este aspecto y luego lo consideran una vez que la marca ha empezado a operar y ya cuenta con un sitio web activo. Este es un típico error de principiantes y debemos evitarlo a toda costa.
Es por ello que, a continuación, vamos a detenernos en lo que se debe hacer en relación al SEO antes de crear nuestra página web y así comenzar con el pie derecho en nuestro negocio. Comencemos.
Recomendaciones de SEO antes de empezar a crear tu sitio web
1 – Definir objetivo del sitio web: si bien esto puede parecer una obviedad, lo cierto es que muchas veces los emprendedores crean sitios simplemente por el hecho de tener presencia en la web. Sin embargo, no tienen muy claro para qué lo utilizarán.
Saber cuál es el objetivo del sitio, el cual puede ser una tienda online, un blog, una página institucional, una forma de contacto, entre otras, ayudará a identificar las palabras claves más importantes e interesantes para nuestra audiencia ideal.
2 – Identificar público objetivo: de la mano con la audiencia, también se debe identificar a quién está dirigida la página web, lo cual nos permitirá estudiar mejor ese segmento de clientes y, a la vez, saber qué contenido buscan y cuáles son las mejores palabras y términos para atraerlos.
Tanto este punto, como el anterior, deben estar incluidos en la identidad misma de la marca que vamos a lanzar, por lo que antes de adelantarse a crear un sitio web, se debe tener en claro ese aspecto crucial. Una vez identificado, todo se dará de una manera más natural y sencilla.
3 – Creadores de sitios web: no es ninguna novedad hablar de la eficacia de recurrir a un creador de sitios web. Además de resolver cuestiones esenciales como el diseño, la plantilla y hasta la paleta de colores, hoy en día cuentan con herramientas optimizadoras de SEO para que el sitio sea fácil de encontrar desde el primer momento.
Para ello, se nutren de lo último en Inteligencia Artificial (IA), la cual permite realizar un estudio profundo y rápido sobre qué se debe incluir en el nombre de la url, del texto del sitio, en las distintas pestañas y mucho más. En definitiva, optimizar el SEO antes de crear nuestra página se ha vuelto algo más sencillo.
4 – Optimización móvil: también conocida como “Mobile first”, no debemos olvidarnos que hoy en día la mayoría de las navegaciones en la web se dan mediante la utilización de los móviles y no por ordenador.
Esto significa que tanto el diseño integral del sitio como su optimización SEO debe priorizar el aspecto de navegación móvil. Las palabras claves deben ser fáciles de encontrar en la pantalla de un smartphone, así como también el texto y contenido del sitio estar pensado para ello. Internet no suele dar chances de una segunda impresión.
5 – Metaetiquetas y descripción: por último, cada página y pestaña de nuestro sitio debe contar con metaetiquetas y una descripción que se centre en la optimización SEO, ya que eso alimenta a los algoritmos de los motores de búsqueda más importantes de la actualidad.
Como hemos comentado anteriormente, nutrirse tanto de las herramientas de los creadores de sitios web, como de todo lo relacionado a la Inteligencia Artificial vinculada al marketing nos pueden resolver gran parte de esta tarea. Lo cierto es que hoy en día cumplir con este paso resulta esencial.
Conclusión final
Dicho todo esto, nos queda más en claro que la preocupación por el SEO de nuestra página web debe decir presente desde el primer minuto y no ser algo que luego intentaremos arreglar durante el camino. Apoyarse en un creador de sitios web puede ser una primera gran medida.
Ahora bien, el SEO y la identidad de una firma se encuentran cada vez más interrelacionados en un entorno digital que crece y un eCommerce que ya lidera el mercado en muchos sectores e industrias. De esta forma, mientras más claros sean los objetivos de nuestro emprendimiento, más fácil será empezar el camino SEO.
Consultor SEO para web y ecommerce, llevo más de 20 años trabajando en web e internet, comencé por el diseño web y me he ido reciclando hasta adentrarme en el marketing online.
Actualmente trabajo como SEO In House en Cevagraf y soy profesor en los Cursos de SEO de Webescuela, además de gestionar varios proyectos personales.
Excelente artículo. Son claves importantes para empezar a hacer SEO a un sitio web, cierto es que debemos de cuidarlo desde el primer momento que desarrollamos nuestro sitio web. Creo que la optimización para móviles es de lo más importante, teniendo en cuenta que la gran mayoría de búsquedas hoy en día se realizan desde estos dispositivos.