Marketing Online, SEO

Guía completa de SEO local: Cómo mejorar tu posicionamiento local en Google Business Profile

Guía completa de SEO local
Guía completa de SEO local
19 min. de lectura

El SEO local es un elemento central de una buena estrategia de marketing. El 46% de las búsquedas en Google son consultas de proximidad. Los usuarios quieren que se les sugieran establecimientos cercanos al lugar donde se encuentran, si, cada vez más cerca.

Para que tus puntos de venta aparezcan, es necesario optimizar tu posicionamiento local. Este trabajo permitirá que tus fichas de Google Business Profile y tu pagina web aparezcan en la parte superior de los resultados. Ya sea en las SERP, en el Paquete Local o en Google Maps.

¿Qué es el posicionamiento local?

El posicionamiento local o SEO local es el conjunto de estrategias de marketing de posicionamiento para mejorar la posición de una empresa en las búsquedas web locales.

¿Cómo funciona el SEO local?

Si tu actividad depende de tu visibilidad local, debes desarrollar una estrategia de SEO local.

Por ejemplo, si tienes un salón de belleza en Barcelona, debes ser visible en consultas de Google como «salón de belleza en Barcelona» o «estética en Barcelona».

Cómo funciona el SEO local
Cómo funciona el SEO local

El posicionamiento local se basa en 5 pilares que debes considerar:

  1. La posición: Google siempre dará resultados de búsqueda con proveedores cercanos al internauta. Por ejemplo, no debes esperar ser visible en París si tu actividad está en Nantes. Si buscas productos o servicios, Google y Google Maps te darán los resultados más relevantes y cercanos a ti. Hay herramientas útiles para seguir las posiciones de Google.
  2. La relevancia: Si estás cerca del usuario, ya estás en la lista, pero también debes ser relevante. Si el internauta busca un restaurante japonés en Google, los restaurantes japoneses serán destacados en los resultados. Para desarrollar tu relevancia, debes optimizar bien tu ficha de Google My Business o Google Business Profile. No puedes esperar ser visible en búsquedas no relevantes con tu ficha y tu actividad.
  3. La pagina web: Google también extrae información de tu sitio web para mejorar tu posicionamiento. Por eso, es importante optimizar bien tu sitio web y tener contenido rico en palabras clave. Además, cuando tienes un buen posicionamiento natural, puedes esperar aparecer dos veces en las búsquedas de Google, una vez en el paquete local de Google (el cuadro con los 3 establecimientos) y en las SERP (resultados de búsqueda normales). El sitio web se ha vuelto esencial para el desarrollo de tu SEO local, como se indica en nuestros nuevos artículos.
  4. Las reseñas: el nervio de la guerra son las reseñas. Google clasifica mejor los establecimientos que tienen muchas reseñas, pero ten cuidado, no todas las reseñas tienen la misma importancia. Debes saber cómo recolectarlas y no ser atraído por la compra de reseñas falsas. Lo más importante no es el número o la calificación, que sirven para animar al internauta a contactarte, sino la frecuencia de recolección. Un establecimiento que recolecta regularmente comentarios y reseñas envía buenas señales.
  5. Presencia en la web: En el posicionamiento local, es importante estar presente en la web. Hay menciones de tu establecimiento llamadas citas que te permiten dar una buena señal a Google y Google Maps. Este criterio ha perdido importancia recientemente, pero sigue siendo interesante. No debes correr detrás de directorios, sino elegirlos bien. Muchas soluciones ofrecen este tipo de servicio, pero con el tiempo, este factor ha perdido importancia o es casi inexistente.

¿Por qué hacer posicionamiento local?

El SEO local es muy poderoso. Te permite, a diferencia de otros canales, ver los retornos de inversión muy rápidamente.

Por qué hacer posicionamiento local
Por qué hacer posicionamiento local

El posicionamiento local es gratuito, no necesitas poner un presupuesto para ser referenciado, a diferencia de Google Ads. Sin embargo, debes respetar todas las optimizaciones para esperar aparecer en primer lugar en Google Maps, por lo que realmente, si quieres sacar el máximo beneficio del SEO local, te recomiendo conectar con especialistas.

Debes saber que el posicionamiento en general es una estrategia ganadora a largo plazo. Algunas empresas triplican su cifra de negocios después de una buena optimización de SEO local.

Cuando haces SEO local, también mejoras tu reputación en la web. Recoger reseñas te permite destacarte de tus competidores y atraer nuevos clientes.

Los principales factores en SEO local

Antes de conocer las optimizaciones que debes realizar para tu establecimiento, es importante entender los diferentes factores que impactan en tu posicionamiento local.

Definición de los factores de SEO local: se trata de las acciones que tienen un impacto real en tu clasificación geolocalizada para tu perfil de Google Business.

A continuación, te presento los diferentes factores:

  • La posición y la proximidad: Google My Business/ Google Business Profile te dará los resultados más cercanos a tu ubicación. Tu establecimiento solo será visible si un internauta busca cerca de tu establecimiento.
  • La optimización de tu ficha de Google My Business: la relevancia de tu ficha es importante. ¿Está tu ficha completa y bien optimizada?
  • La optimización de SEO de tu sitio web: tu sitio debe estar optimizado y apuntar a las palabras clave correctas para mejorar tu posicionamiento local.
  • Las reseñas: la reputación de tu empresa puede ayudarte a hacer más visible tu ficha. Las reseñas te ayudan a mejorar tu posicionamiento local.
  • Los backlinks locales y enlaces externos: son enlaces de otros sitios que apuntan a tu sitio.
  • El compromiso en la ficha y el sitio web.
  • Las citas: son menciones de tu empresa en la web, como el nombre, la dirección, el número de teléfono y el sitio web. Sin embargo, este factor ha perdido importancia en los últimos tiempos.
  • La personalización según el historial de búsquedas.

No dudes en realizar una auditoría completa de SEO local para determinar los puntos bloqueantes y los ejes de mejora. Esto te ayudará a identificar áreas de mejora y a optimizar tu posicionamiento local.

Crear o reclamar tu ficha de Google My Business

No podrás optimizar tu ficha si no tienes una, vamos, que te voy a contar. Si no tienes acceso a las informaciones de tu ficha, debes crear una nueva ficha o reclamarla.

ficha de Google My Business
Ficha de Google My Business

Reclamar tu ficha de GMB

Antes de crear una ficha, debes verificar si tu ficha de Google My Business ya está presente en la web. Es posible que Google cree automáticamente fichas basadas en informaciones de directorios.

Para reclamar una ficha ya online, debes:

  1. Buscar el nombre de tu establecimiento en Google.
  2. Si encuentras tu ficha de Google, significa que ya está presente.
  3. Ir a la ficha y hacer clic en «¿Eres el propietario de este establecimiento?» o «Gestionar esta ficha».
  4. Seguir las indicaciones dadas.
  5. Recibirás un código de validación para confirmar que eres el propietario.

Si no encuentras una ficha, debes crear una nueva ficha para Google:

  1. Ir al sitio de Google My Business.
  2. Hacer clic en «Gestionar mi perfil».
  3. Seguir las indicaciones para crear tu ficha de GMB.
  4. Recibirás un código de validación por carat en la dirección indicada para confirmar que eres el propietario.

¡Felicidades! Ahora tienes acceso a tu ficha.

Es importante tener en cuenta que reclamar o crear una ficha de Google My Business es el primer paso para optimizar tu presencia en línea y mejorar tu visibilidad en los resultados de búsqueda locales.

Cómo mejorar tu SEO local en Google My Business

Uno de los criterios en posicionamiento local es la relevancia. Es importante que tus informaciones en la web sean coherentes y adaptadas para que Google te refiera en los buenos palabras clave.

La primera etapa para optimizar tu SEO local es la optimización de tu ficha de Google My Business.

mejorar tu SEO local en Google My Business
Mejorar tu SEO local en Google My Business

Ten en cuenta que no basta con rellenar tu ficha para optimizar tu ficha de Google My Business o tener una puntuación perfecta en el widget de potencia de perfil de Google Business Profile.

Foto del establecimiento: Formato JPG/PNG / mínimo 720 x 720 píxeles / el logo debe ser cuadrado

Nombre del establecimiento: Debe coincidir con el nombre comercial. Evita sobreoptimizar con demasiadas palabras clave para no ser baneado.

Descripción: Debe ser una descripción sencilla de tu actividad y su valor añadido. Las palabras clave no influyen aquí.

Fotos

Pagina web optimizada para SEO: Un sitio web y páginas locales bien optimizadas ayudan al SEO.

Categorías: Selecciona cuidadosamente tus categorías en función de tus palabras clave objetivo.

Información: Horario, dirección y teléfono deben estar bien completados para no frustrar a los clientes. Has de escribirlo igual que en tu web, por ejemplo si pones «Avenida» en la web, aquí no pongas «Avda.»

Productos: Destaca tus productos o servicios con bonitas miniaturas en tu ficha de Google.

Opiniones en Google: Reflejan tu reputación online. El número y la nota no importan tanto como la frecuencia con la que las recibes. Responde a todas. Usa plantillas para facilitarte la tarea.

Opiniones en otras plataformas: La coherencia entre plataformas y una buena reputación también son claves. Google las encuentra y añade de forma automática.

Opiniones en otras plataformas
Opiniones en otras plataformas

Publicaciones de Google: Noticias o promociones sobre tu negocio pueden llamar la atención online y atraer clientes. Se recomienda mínimo una publicación semanal.

Preguntas frecuentes (FAQ): Responde a todas las preguntas de los usuarios antes de que ellos mismos las formulen. Incluso puedes crear tus propias preguntas y respuestas.

Categoría de Google My Business

La categoría de Google My Business es el elemento más importante en tu ficha. Es fundamental tomarte tu tiempo para seleccionarla correctamente.

La categoría permite a Google referirte en los buenos palabras clave. Por ejemplo, si eres una imprenta, debes poner categorías como «Imprenta», «Imprenta comercial», pero no «copistería» si no es tu actividad principal.

Categoría de Google My Business
Categoría de Google My Business

Debes elegir tu categoría según tu actividad y no según los servicios que ofreces. Si eres un hotel con un restaurante, no debes poner ambas categorías «hotel» y «restaurante», debes crear otra ficha para tu restaurante.

Para asegurarte de elegir la categoría correcta, te recomiendo mirar lo que hacen tus competidores.

Existen dos tipos de categorías:

  • Categoría principal: es la categoría que determina tu actividad principal. Si debieras describir tu actividad en una palabra.
  • Categoría secundaria: algunos sectores de actividad tienen especialidades, como los abogados (inmobiliario, laboral, familiar) o algunos cerrajeros que trabajan las 24 horas. La categoría secundaria te sirve para complementar tu actividad.

Ten cuidado de no agregar muchas categorías no coherentes, lo importante es que sea pertinente.

No debes tomar a la ligera esta etapa, ya que es la base de tu página de Google Business.

Información esencial

Es necesario poner la información y coordenadas en su ficha. Algunas informaciones son incluso indispensables:

  • Nombre: Hay que poner el nombre de su establecimiento tal como está en su establecimiento. No hay que poner palabras clave de Google My Business (actividad y ciudad) para esperar tener un mejor posicionamiento. Google My Business puede sancionar rápidamente con una suspensión de ficha.
  • Horarios: También hay que mencionar sus horarios para no frustrar a los internautas. Existen varios tipos de horarios: los horarios normales, los horarios suplementarios si ofrece brunch, entrega, hora de apertura de la cocina o happy hour y los horarios de apertura excepcionales para indicar sus días festivos.
  • Número de teléfono: para que los internautas puedan contactarle lo antes posible. Atención, no hay que modificarlo demasiado. Sin embargo, es posible ocultarlo después de la validación de su ficha.

Estas informaciones son indispensables y permanentes, hay que evitar cambiarlas con frecuencia.

La web indicada en Google My Business

Es igualmente importante que las informaciones anteriores. Como mencioné anteriormente, la web participa en su posicionamiento local. Google analiza su contenido para determinar si su ficha es relevante.

La web indicada en Google My Business
La web indicada en Google My Business

Es mejor crear un sitio personalizado en lugar de no poner nada o poner un enlace a Facebook, Linkedin o Doctoralia.

Si eres una cadena, una red o franquicia, seguramente tienes un localizador de tiendas que agrupa varias páginas de tiendas. Es necesario que todas esas páginas estén optimizadas para el SEO local (te aconsejo que veas nuestra guía sobre el localizador de tiendas optimizado para el posicionamiento).

Es indispensable para el posicionamiento de cada establecimiento a nivel local.

El enlace para contactar una cita o enlace al menú: es posible indicar el enlace a tu página para tomar una cita o el enlace a tu menú si eres restaurador.

Publicaciones de Google My Business

Las publicaciones de Google My Business son publicaciones para las fichas de Google My Business. Permiten publicar regularmente noticias sobre tu ficha de Google.

Los usuarios pueden ver tus últimas noticias directamente desde tu ficha de Google My Business.

Publicaciones de Google My Business
Publicaciones de Google My Business

Es importante publicar regularmente para tener más visibilidad en Google My Business. Las fichas con publicaciones de Google My Business reciben más clics que las demás.

Una mención «novedad» también puede aparecer cuando publicas regularmente en tu cuenta de Google My Business.

¿Sabes que la publicación de tipo «Oferta» es la más efectiva? No dudes en destacar tus promociones en Google Business Profile.

Servicios y productos destacados

Los servicios y productos de Google My Business te permiten destacar lo que ofreces. Si eres una imprenta, como no, destaca tus principales productos: «impresión de libros», «impresión de revistas», etc.

La sección de productos es igualmente importante, ya que está destacada en el motor de búsqueda. Si destacas tus productos, te distinguirás de tus competidores.

servicios y productos de Google My Business
Servicios y productos de Google My Business

Estas secciones no son utilizadas por Google para mejorar tu posicionamiento, pero sirven para informar a los usuarios sobre tus productos y servicios.

Descripción del negocio

Contrariamente a lo que se piensa, no tiene mucho impacto en tu posicionamiento local. Solo es una descripción de Google para describir bien tu actividad.

Sé conciso con el discurso comercial adecuado. No pierdas tiempo poniendo palabras clave.

Descripción del negocio
Descripción del negocio

Atención, a veces Google o algunos usuarios pueden modificar tu ficha de Google Business Profile. Estas informaciones pueden ser erróneas y por lo tanto impactar negativamente en tu SEO local en unos días.

Por eso, es importante siempre supervisar o bloquear tales cambios en tus fichas de Google Business Profile.

Atributos de Google My Business

Los atributos de Google My Business proporcionan información sobre tus servicios ofrecidos, equipamientos y capacidad de acogida.

Son ventajas que puedes destacar en los resultados de búsqueda.

Atributos de Google My Business
Atributos de Google My Business

Para ciertos sectores de actividad, como la restauración o la hostelería, los atributos son necesarios. Permiten a los restauradores, por ejemplo, mencionar que hacen entrega, click and collect o comidas en el lugar. Los hoteles pueden mencionar sus equipamientos, como Wi-Fi, presencia de piscina o spa.

Es posible tener también atributos cuando se ofrecen servicios, como el atributo de reservar de citas online o recepción de personas en el lugar.

Directorios y citas locales

El número de menciones de tu establecimiento en directorios de referencia constituye un factor de SEO local llamado: «citación».

Las citas, contrariamente a lo que se piensa, no son criterios importantes en el SEO local. Han perdido importancia en los últimos años.

Directorios y citas locales
Directorios y citas locales

Aun así, son interesantes siempre y cuando no se esté referenciado en cualquier directorio. Es importante priorizar la calidad sobre la cantidad.

A continuación, te presento los tipos de directorios más importantes:

  • Directorios generalistas (Páginas Amarillas, Apple Plan, Google Maps, QDQ, etc.)
  • Directorios especializados según tu sector de actividad (Tripadvisor, the Fork, etc.)
  • Directorios geolocalizados según tu ubicación (como los buscadores de empresas de las webs del ayuntamiento)

No olvides que tus coordenadas NAP (nombre, dirección, teléfono, sitio web) deben ser idénticas en todas las plataformas y coherentes. Es muy importante que Google reconozca tu establecimiento en línea.

Cómo seguir los resultados de SEO local

Existen 4 elementos que deben ser seguidos de cerca y no perderse…

Es fundamental establecer objetivos para cualquier estrategia de SEO local, especialmente si se trata de referenciación geolocalizada. No tiene sentido optimizar si no se puede seguir y medir los resultados.

¿Cuáles son los elementos que deben ser seguidos en SEO local?

  1. Las posiciones locales en Google, Google Maps y el paquete local. ¿Estás bien posicionado localmente en tus palabras clave? Cuando hayas realizado su investigación de palabras clave, debe poder seguirlas en todas las plataformas para la referenciación geolocalizada.
  2. Las acciones de tus clientes en tu ficha o fichas (llamadas, visitas al sitio web, solicitudes de itinerario…). ¿Cuál es tu ROI en la referenciación local?
  3. La evolución de su reputación (número de reseñas recopiladas, tasa de respuestas y nota media) y sentimiento de marca. ¿Has recopilado más reseñas que en el período anterior? ¿Tus tiendas responden a todas las reseñas?
  4. Las estadísticas de su sitio web (Google Analytics y Google Search Console) y sus conversiones. Establezca UTMs para seguir su tráfico de SEO local.

Qué hacer si tus posiciones de SEO local caen

Analizar las razones de una caída de posición en el referenciación local puede ser difícil y complicado, incluso para un consultor especialista.

Aquí tienes las mejores formas de encontrar el origen de esta caída.

¿Está fuera de la ciudad que intenta apuntar?

El primer factor de referenciación local es la localización. De hecho, es la primera cosa que verifico.

Si se encuentra bastante lejos o en el límite de la ciudad que quiere apuntar, entonces hace las cosas más difíciles.

Google quiere hacer que las cosas sean lo más locales posible y da una ventaja a las empresas cercanas al usuario.

La solución para contrarrestar esto es:

  • Obtener más backlinks locales
  • Optimizar tu sitio web para mostrar a Google que es legítimo en esta ciudad
  • Mudarte si quiere con un impacto rápido (como caso extremo claor)

Verifica has sufrido en un update de Google

Las actualizaciones pueden influir en las posiciones de Google, por lo que debe siempre seguir tus posiciones en Google, Google Maps y en el paquete local.

Supervisa a tus competidores

Una estrategia consiste en comparar los resultados de búsquedas antes y después.

Debes hacerte las siguientes preguntas:

  • ¿Qué competidores han subido? ¿Han optimizado su ficha de GMB?
  • ¿Han cambiado los resultados de búsquedas desde entonces? (Google ha modificado, por ejemplo, el paquete local para ciertas búsquedas)
  • ¿Algunos competidores utilizan prácticas incorrectas?

¿Tiene fichas duplicadas?

Es posible que Google filtre tu ficha si tiene 2 o más establecimientos con la misma categoría y misma dirección.

La solución es encontrar las fichas duplicadas o que Google considera como duplicadas. Y si tienes 2 fichas para tu negocio, haz una solicitud a Google para fusionar las fichas. AQUÍ

Checklist para Optimizar tu Perfil de Empresa en Google (GBP)

Ahora que sabes por qué tu negocio necesita un Perfil de Empresa en Google para SEO Local, ¿Cómo puedes optimizarlo? Aquí tienes algunos consejos rápidos y sencillos para atraer más clientes de calidad en tu zona:

Checklist para Optimizar tu Perfil de Empresa en Google

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *