¿Te preguntas cómo medir el éxito de tu estrategia de SEO? ¡Estás en el lugar correcto! Voy a explicarte todo sobre los KPIs para SEO.
Estos son los indicadores que te ayudarán a evaluar y mejorar el desempeño de tu sitio web en los motores de búsqueda, vamos, a posicionar mejor y conseguir tus objetivos.
¿Qué son los KPIs para SEO?
Comencemos por lo básico. Los KPIs para SEO (Indicadores Clave de Rendimiento) son métricas que te permiten medir el rendimiento de tu sitio web en términos de visibilidad en los motores de búsqueda, tráfico orgánico y conversión.
Estas métricas son esenciales para comprender si tus esfuerzos de SEO están dando sus frutos o si necesitas ajustar tu estrategia.
Por qué los KPIs de SEO son importantes
No sabrás si tus esfuerzos de SEO están funcionando si no estableces, sigues y analizas tus KPI de SEO. Al final del día, semana o mes no tendrás ni idea de cómo hacer crecer tu página web si no entiendes qué partes de tu sitio necesitas mejorar.
Y además, si tus clientes y socios de negocio están interesados en ver el impacto de tu trabajo, podrás mostrarles cómo ha ido avanzando tu estrategia de SEO mes a mes, lo que respaldará que has estado haciendo un excelente trabajo.
Es súper útil tener una lista sólida de KPI que estás monitoreando constantemente para analizar cómo está funcionando tu sitio web. Echemos un vistazo a cómo puedes elegir los KPIs para SEO que realmente necesitas seguir.
Qué podemos medir con estos KPIs para SEO
A la hora de elegir qué KPIs para SEO rastrear, todo depende de la situación actual de tu sitio web y tus metas comerciales.
Supongamos que tu objetivo es impulsar las ventas mejorando los rankings en Google de las páginas de productos. En este caso, tiene sentido seguir de cerca indicadores como las impresiones, la posición en las palabras clave, la tasa de clics (CTR), el tráfico orgánico y las ventas.
En otro escenario, imagina que la lentitud en la carga de la página ha llevado a una alta tasa de abandono en el carrito de compras.
Aquí, necesitarás concentrarte en aspectos de SEO técnico para resolver ese problema.
- Medición del rendimiento: Los KPI de SEO te permiten medir el rendimiento de tu sitio web en términos de visibilidad en los motores de búsqueda, tráfico orgánico y conversiones. Esto te ayuda a evaluar si tus esfuerzos están dando resultados concretos.
- Enfoque en objetivos: Al establecer KPI específicos, puedes alinear tus esfuerzos de copywriting con los objetivos de tu negocio. Por ejemplo, si tu objetivo es aumentar las ventas de un producto, puedes medir el tráfico orgánico que llega a la página de ese producto y cuántas conversiones se generan a partir de él.
- Identificación de áreas de mejora: Los KPI te indican qué aspectos de tu estrategia de SEO están funcionando y cuáles no. Esto te permite identificar áreas que requieren mejoras y ajustar tu estrategia de copywriting para abordar esos puntos de dolor de manera más efectiva.
- Competencia: Puedes comparar tus KPI con los de tus competidores para evaluar tu posición en el mercado. Esto te ayudará a adaptar tus mensajes de manera más persuasiva y competitiva.
- Optimización continua: Los KPI para SEO te brindan datos en tiempo real o periódicos sobre el rendimiento de tu contenido y tu sitio web. Esto te permite realizar ajustes constantes en tu estrategia de copywriting para maximizar la persuasión y los resultados.
KPIs para SEO esenciales
Aquí tienes una explicación detallada de los KPIs para SEO esenciales (al menos para mi día a día de trabajo):
Tráfico Orgánico
El tráfico orgánico se refiere a la cantidad de visitantes que llegan a tu sitio web a través de resultados de búsqueda no pagados en motores como Google. Este KPI es fundamental ya que mide cuántos usuarios te encuentran de forma natural, lo que indica la efectividad de tu estrategia de posicionamiento.
Ranking de Palabras Clave
Este KPI se refiere a la posición en la que tu sitio web aparece en los resultados de búsqueda para palabras clave específicas. Un alto ranking significa que tu sitio es más visible para los usuarios que buscan esas palabras clave, lo que puede aumentar el tráfico y la visibilidad.
CTR (Tasa de Clics)
La tasa de clics es la proporción de usuarios que hacen clic en tu enlace en los resultados de búsqueda en relación con el número total de impresiones. Uno alto CTR indica que tus metadescripciones y títulos son persuasivos y atractivos, lo que aumenta la probabilidad de que los usuarios visiten tu sitio.
Si no lo son, o se cortan, pues por muy arriba que estés, poco entrarán en tu web, y tu ctr será más bajo.
Autoridad de Dominio
Aunque es algo que está en desuso, en mi día a día me sirve como referencia (no exacta). Este KPI mide la credibilidad y confiabilidad de tu sitio web en relación con otros en la web.
Se basa en factores como la calidad de los contenidos, la cantidad y calidad de los enlaces entrantes y la experiencia del usuario.
Una mayor autoridad de dominio suele correlacionar con un mejor rendimiento SEO, pero ten en cuenta que esta autoridad la dan las herramientas, no Google, por lo que es una referencia, no un factor directo de posicionamiento.
Visibilidad de Búsqueda
La visibilidad de búsqueda es una medida que evalúa cuánto de tu contenido se muestra en los resultados de búsqueda para una amplia variedad de palabras clave. Una alta visibilidad indica que tu sitio tiene un mayor alcance y está bien optimizado para diversas búsquedas.
En GSC puedes verlo en impresiones.
SEO On-Page
El SEO On-Page se refiere a las prácticas de optimización realizadas directamente en tu sitio web, como la optimización de títulos, etiquetas H1, meta descripciones, contenido de calidad, estructura de URL amigable y otros elementos técnicos.
Este KPI se centra en la calidad y relevancia de tu contenido para los motores de búsqueda y los usuarios.
Aquí tienes una tabla con los principales factores de SEO On-Page:
Factor de SEO On-Page | Descripción |
---|---|
Contenido de Calidad | Contenido relevante, útil y bien escrito. |
Palabras Clave | Uso adecuado de palabras clave relevantes. |
Título de la Página | Título descriptivo y con palabras clave. |
Meta Descripción | Descripción persuasiva y relevante. |
Encabezados (H1, H2, H3, etc.) | Jerarquía clara de títulos con palabras clave. |
URL Amigable | URLs descriptivas y legibles para humanos. |
Etiquetas Alt de Imagenes | Texto alternativo en imágenes para la accesibilidad. |
Velocidad de Carga | Páginas que se cargan rápidamente. |
Enlaces Internos | Enlaces a otras páginas internas relevantes. |
Estructura de Contenido | Organización lógica y clara del contenido. |
Optimización Móvil | Adaptación adecuada para dispositivos móviles. |
Contenido Multimedia | Uso de imágenes, videos y otros elementos. |
Tiempo de Permanencia | Retención de usuarios en la página. |
Enlaces Salientes | Enlaces relevantes a sitios de alta calidad. |
Seguridad y HTTPS | Uso de conexiones seguras y certificados SSL. |
Y aquí mi artículo sobre SEO On-Page para complementar.
Backlinks Externos
Los backlinks externos son enlaces que otros sitios web generan hacia el tuyo. Estos enlaces actúan como votos de confianza y pueden aumentar la autoridad de tu sitio. La cantidad y calidad de los backlinks son indicadores importantes de la relevancia y credibilidad de tu sitio en la web.
Estos KPI de SEO esenciales te ayudarán a evaluar y medir el rendimiento de tu estrategia de optimización de motores de búsqueda y te permitirán tomar decisiones informadas para mejorar la visibilidad y el tráfico de tu sitio web.
KPIs técnicos de SEO
El número de páginas indexadas y los Core Web Vitals son KPIs técnicos de SEO que te ayudan a evaluar la indexación y la experiencia del usuario en tu sitio web, respectivamente.
Ambos son importantes para garantizar que tu sitio esté optimizado tanto para los motores de búsqueda como para los visitantes.
Número de Páginas Indexadas
Este KPI se refiere a la cantidad de páginas de tu sitio web que han sido rastreadas y almacenadas en el índice de un motor de búsqueda, como Google.
El objetivo es que todas las páginas importantes de tu sitio estén indexadas, ya que esto aumenta la visibilidad en los resultados de búsqueda.
Si notas un número significativamente menor de páginas indexadas de las que debería haber, podría indicar problemas de rastreo o de contenido duplicado.
Core Web Vitals
Los Core Web Vitals son un conjunto de métricas de rendimiento web que se centran en la experiencia del usuario en cuanto a la velocidad de carga, la interactividad y la estabilidad visual de una página.
Estos KPIs técnicos son esenciales para medir la usabilidad y la calidad de la experiencia del usuario en tu sitio web. Incluyen:
- LCP (Largest Contentful Paint): Mide el tiempo que tarda en cargar el elemento más grande y visible de una página. Un LCP rápido es esencial para una experiencia de usuario positiva.
- FID (First Input Delay): Mide la capacidad de respuesta de una página al primer interactuar con ella, como hacer clic en un botón. Un FID bajo indica una página más interactiva y amigable.
- CLS (Cumulative Layout Shift): Mide la estabilidad visual de una página, es decir, la cantidad de movimientos inesperados de elementos en la página mientras se carga. Un bajo CLS es importante para evitar molestias al usuario.
Los Core Web Vitals son cruciales ya que Google utiliza estas métricas para evaluar la calidad de la experiencia del usuario en una página.
Un buen rendimiento en Core Web Vitals puede influir en el ranking de tu página web en los resultados de búsqueda, por lo que es importante monitorear y mejorar estas métricas para garantizar una experiencia de usuario óptima.
KPIs de marketing
Los KPIs de marketing son esenciales para evaluar el desempeño de tus estrategias de marketing digital y la efectividad de tu sitio web en la conversión de visitantes en acciones concretas.
Al medir y analizar regularmente estos indicadores, puedes ajustar tus tácticas de marketing para mejorar el rendimiento y alcanzar tus objetivos comerciales de manera más efectiva.
Nuevos Visitantes a la Página
Este KPI mide la cantidad de visitantes que llegan a tu sitio web y que son completamente nuevos, es decir, nunca antes habían visitado tu sitio.
Este indicador es importante para evaluar la eficacia de tus estrategias de adquisición de tráfico y la capacidad de tu sitio web para atraer a nuevas audiencias.
Un aumento constante en el número de nuevos visitantes puede indicar un crecimiento saludable de la visibilidad y el atractivo de tu sitio web.
Tasa de Conversión
La tasa de conversión es un indicador clave que mide la proporción de visitantes que realizan una acción deseada en tu sitio web, como hacer una compra, completar un formulario de contacto o suscribirse a un boletín.
Esta métrica es esencial para evaluar la eficacia de tus llamadas a la acción (CTA) y la persuasión de tu contenido.
Una tasa de conversión alta indica que estás logrando que los visitantes realicen las acciones que deseas, lo que puede conducir a un aumento en los ingresos y el crecimiento de tu negocio.
Tráfico de Marca
El tráfico de marca se refiere a las visitas a tu sitio web que provienen de personas que han buscado específicamente el nombre de tu marca o URL.
Este KPI es importante porque muestra el reconocimiento y la notoriedad de tu marca. Un aumento en el tráfico de marca puede indicar un mayor conocimiento de tu empresa entre los usuarios, lo que a menudo se traduce en una mayor confianza y lealtad de los clientes.
Herramientas de KPIs para SEO
Estas herramientas son esenciales para medir y analizar KPIs de SEO, ya que proporcionan datos detallados sobre cómo tu sitio web se desempeña en los motores de búsqueda y cómo los usuarios interactúan con él.
Google Search Console
Esta herramienta proporcionada por Google de manera gratuita te permite rastrear y analizar una variedad de KPIs relacionados con la visibilidad de tu sitio web en los resultados de búsqueda.
En GSC puedes ver datos sobre las consultas de búsqueda que llevan a los usuarios a tu sitio, la cantidad de clics, las impresiones, la posición promedio en los resultados de búsqueda y la tasa de clics (CTR).
También puedes identificar problemas de indexación y recibir notificaciones sobre problemas técnicos que afectan el rendimiento de tu sitio en las búsquedas.
Google Analytics 4
Google Analytics es una herramienta fundamental para medir KPIs para SEO y seguimiento del tráfico y si, también es gratis.
Puedes obtener información detallada sobre el comportamiento de los usuarios en tu sitio, incluidos datos demográficos, fuentes de tráfico, páginas más visitadas y tasas de conversión.
Para el SEO, puedes rastrear el tráfico orgánico, el tiempo en la página, las páginas de entrada y salida, y mucho más.
Google Analytics 4 ofrece una visión más avanzada y personalizable de tus KPIs y te ayuda a tomar decisiones informadas para mejorar tu estrategia.
SEMrush
SEMrush es una herramienta completa de marketing online todo en uno que incluye muchas características para el análisis de SEO.
Puedes realizar un seguimiento de tus rankings de palabras clave, obtener información sobre la competencia en términos de palabras clave, auditar tu sitio web en busca de problemas técnicos, analizar la calidad de los backlinks, realizar investigaciones de palabras clave y mucho más.
SEMrush te ayuda a identificar oportunidades de mejora y a seguir de cerca tus KPIs de SEO. Puedes .
Screaming Frog
Screaming Frog es una herramienta de auditoría de SEO que te permite explorar y analizar tu sitio web de manera exhaustiva.
Puedes utilizarla para rastrear tu sitio y obtener una visión detallada de la estructura de enlaces, las metaetiquetas, las imágenes, los encabezados, las redirecciones y otros aspectos técnicos.
Screaming Frog es especialmente útil para identificar problemas de SEO on-page, como contenido duplicado, enlaces rotos o etiquetas meta faltantes.
También te permite generar informes detallados que pueden ayudarte a mejorar la optimización de tu sitio web y, en última instancia, a aumentar tu visibilidad en los motores de búsqueda.
Consejos para medir los KPIs para SEO
Aquí tienes un resumen de consejos para medir los KPIs de SEO de manera efectiva:
- Selecciona KPIs Relevantes: Elije indicadores clave de rendimiento que estén alineados con tus objetivos comerciales y estrategia de SEO. Esto te permitirá medir lo que realmente importa para tu sitio web.
- Utiliza Herramientas Específicas: Emplea herramientas como Google Search Console, Google Analytics, SEMrush y Screaming Frog para recopilar datos precisos sobre tus KPIs de SEO.
- Realiza un Seguimiento Regular: No te limites a medir los KPIs de SEO ocasionalmente. Establece un programa de seguimiento regular para evaluar el progreso y detectar tendencias a lo largo del tiempo.
- Comprende las Métricas: Asegúrate de comprender la definición y el significado de cada métrica que estás midiendo. Esto te ayudará a interpretar los datos de manera adecuada.
- Establece Metas: Define metas claras y alcanzables para tus KPIs de SEO. Tener objetivos concretos te dará un sentido de dirección y te ayudará a medir el éxito.
- Analiza el Contexto: No mires solo los números en aislamiento. Compara tus KPIs con períodos anteriores, la competencia y las tendencias de la industria para obtener una visión más completa.
- Optimiza Constantemente: Utiliza los datos de tus KPIs para identificar áreas de mejora y realizar ajustes en tu estrategia de SEO de manera continua.
- Realiza Auditorías Técnicas: Utiliza herramientas como Screaming Frog para realizar auditorías técnicas de tu sitio web y solucionar problemas que puedan afectar tus KPIs de SEO.
- Educa y Capacita: Mantente al tanto de las últimas tendencias y cambios en los algoritmos de los motores de búsqueda y capacita a tu equipo en buenas prácticas de SEO.
- Mide la Experiencia del Usuario: Además de los KPIs tradicionales, presta atención a los Core Web Vitals y otros indicadores que reflejen la experiencia del usuario en tu sitio.
Siguiendo estos consejos, podrás medir y optimizar tus KPIs de SEO de manera efectiva, lo que te ayudará a mejorar la visibilidad de tu sitio web en los motores de búsqueda y alcanzar tus objetivos en línea.
¡Pues ya estaríamos! ¿Dudas o sugerencias? Te espero en los comentarios 😉
Consultor SEO para web y ecommerce, llevo más de 20 años trabajando en web e internet, comencé por el diseño web y me he ido reciclando hasta adentrarme en el marketing online.
Actualmente trabajo como SEO In House en Cevagraf y soy profesor en los Cursos de SEO de Webescuela, además de gestionar varios proyectos personales.